Mostrando entradas con la etiqueta Mónica Sarmiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mónica Sarmiento. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de octubre de 2012

Artistas ecuatorianas e israelíes en el Instituto Cervantes de Tel Aviv

Monica Sarmiento, Ligia Matani, Lourdes Gavilanes Exhibition  Instituto Cervantes de Tel Aviv

El 17 de octubre, a las 19, en el Instituto Cervantes, con la participación del embajador del Ecuador, se inauguró la muestra de pinturas Israel - Ecuador. 
El comunicado que detalla los datos de la muestra, explica que “la amistad forjada en talleres de pintura en Tel Aviv, permitió que artistas ecuatorianas e israelíes intercambien conocimientos e imágenes de sus respectivos países y de sus gentes. Desde Ecuador llegó un nuevo mundo de colores que se plasmó en su exuberante naturaleza, en los variados tonos de sus bellos y diversos paisajes matizados de montañas nevadas, selvas lagos y por su diversidad étnica, una apreciación amplia de lo que representa la riqueza cultura ecuatoriana en un amplio abanico de lenguajes creativos. Estos colores se mezclan con  los de un Israel lleno de luz y magia, de gente afable donde una vibrante y profunda historia se puede percibir en la cotidianeidad. Con esta muestra pictórica, se rinde un homenaje a la tradicional amistad que existe entre los pueblos de Israel y Ecuador“. 
Mónica Sarmiento, Arbol Calido IV, 2008, oil on board 24inx19in
Mónica Sarmiento, Arbol en Azul I, 2008, oil on board 24inx19in
De entre estas obras destaca la apreciación de la selva amazónica a través de la forma y color en la exuberancia de la obra de la artista lojana Mónica Sarmiento Castillo, obra que refleja la sensibilidad creativa de esta artista que traspasa su lenguaje a la forma y visión cromática  modernista. 
Junto a la artista de las naturalezas amazónica también pudimos apreciar la obra de las artistas ecuatorianas Lourdes Gavilanes y Ligia Matani. A ellas se suman las Israelíes  Rivka Margolin, Sali Arieli y Ada Yekutiel. La parte artística estará a cargo de Jorge Rodríguez, que ofrecerá música ecuatoriana y andina. Al día siguiente se proyectará a la misma hora, el filme ecuatoriano “1809-1810 mientras llega el día“, del director Camilo Luzuriaga.
 

jueves, 29 de marzo de 2012

Great Neck Arts Center New York, present Mónica Sarmiento Castillo, "Think Green"

Mónica Sarmiento Castillo, Think Green 2012
 The Great Neck Arts Center, a Not-For-Profit Cultural Arts Center and School for the Arts in Nassau County, has grown over the past seventeen years into a beautiful, comprehensive and dynamic organization dedicated to promoting and supporting the arts through education, performance, exhibition and outreach.

The Arts Center’s goals include the development of new and future art audiences through education and the nurturing of talent by providing a venue and resources to support artists. Our Gallery supports our goals with its exhibitions of contemporary art by established and emerging New York, National and International Artists. The education component is a significant part of our gallery exhibits including “Artist’s and/or Curator Talks” and School Tours. Students from area schools, grades K -12, visit our Gallery for docent led tours and participate in hands-on activities. In addition, our exhibiting artists work with students on school-sites as part of our Artist-in-Residence Program and Kennedy Center Arts-in-Education Workshops.
Many talented artists including Romare Bearden, LeRoy Neiman and James Rosenquist have shown in our Gallery. Each exhibition has expanded our vision, entertained our senses, encouraged future artists and interested curious audiences. The Gallery at the Great Neck Arts Center is pleased to present these extraordinary works by Monica Sarmiento Castillo.
Georgia Vahue
Gallery Director
Mónica Sarmiento Castillo, Palmera, óleo y mixta
El Great Neck Arts Center, es un centro sin fines de lucro de Artes Culturales y la Escuela de las Artes en el Condado de Nassau, ha crecido en los últimos diecisiete años en una organización hermosa, amplia y dinámica dedicada a la promoción y apoyo a las artes a través de la educación, el rendimiento , exposición y difusión.
Los objetivos del Centro de las Artes incluyen el desarrollo de las audiencias de arte nuevas y futuras a través de la educación y el fomento del talento, proporcionando un espacio y los recursos para apoyar a los artistas. Nuestra Galería apoya nuestras metas, con sus exposiciones de arte contemporáneo por parte de consagrados y emergentes de Nueva York, artistas nacionales e internacionales. El componente de educación es una parte importante de nuestras exposiciones, incluyendo la galería "de Artista y / o conversaciones, Conservadores" y giras escolares. Los estudiantes de escuelas de la zona, los grados K-12, visitan nuestra Galería dirigidas en participar en actividades prácticas. Además, nuestros artistas expositores trabajar con los estudiantes en la escuela de los sitios como parte de nuestro artista en residencia del programa y el Centro de Artes Kennedy Talleres en Educación. Muchos artistas talentosos como Romare Bearden, LeRoy Neiman y James Rosenquist ha demostrado en nuestra Galería. Cada exposición se ha ampliado nuestra visión, nuestros sentidos entretenido, animado futuros artistas y público interesados curiosos. La Galería en el Great Neck Centro de Artes se complace en presentar estas extraordinarias obras de Mónica Sarmiento Castillo.
Georgia Vahue
Directora de la galería
Mónica Sarmiento Castillo, ábol , óleo
MONICA CASTILLO SARMIENTO, "THINK GREEN", “PENSAR EN VERDE”
Painting, Sculpture, Collage, Drawing and Graphic
March 15 - May 13, 2012, New York, Sponsored by CosmoArte Siglo XXV Gallery

miércoles, 28 de marzo de 2012

Escritores españoles , Antonio Muñoz Molina, Elvira Lindo y Mónica Sarmiento Castillo en NYPL

New York Public Library MID-MANHATTAN.
Elvira Lindo (born January 22, 1962 in Cádiz, Spain) is a Spanish Journalist and writer. Her first novel was based on one of her fictional radio characters, the madrileño boy Manolito Gafotas, who has become a classic of Spanish children's literature. In 1998 Lindo was awarded the Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (National Award for Children's and Youth Literature) for her book Los trapos sucios de Manolito Gafotas, and she received the Biblioteca Breve (Tiny Library) Award for her adult novel Una palabra tuya. Her next book, Lo que me queda por vivir was released on September 3rd 2010. For more information visit: www.elviralindo.com
  
Los Escritores Antonio Muñoz Molina y Elvira Lindo junto a la artista Mónica Sarmiento Castillo
Antonio Muñoz Molina (born January 10, 1956) is a Spanish writer and, since June 8, 1995, a full member of the Royal Spanish Academy. He currently resides in New York City, United States. In 2004-2005 he served as the director of the Instituto Cervantes of New York. In 1987 Muñoz Molina was awarded Spain's National Narrative Prize for El invierno en Lisboa (translated as Winter in Lisbon), a homage to the genres of film noir and jazz music. His El jinete polaco received the Planeta Prize in 1991 and, again, the National Narrative Prize in 1992. His other novels include Beltenebros (1989), a story of love and political intrigue in post-Civil War Madrid, Los misterios de Madrid (1992), and El dueño del secreto (1994). Margaret Sayers Peden's English-language translation of Muñoz Molina's novel Sepharad won the PEN/Book-of-the-Month Club Translation Prize in 2004. For more information visit: www.antoniomuñozmolina.es

La Biblioteca Pública de Nueva York - Mid-Manhatan Branch, ubicada en la 5ta Avenida y la calle 40 en Manhattan, ha venido desarrollando una serie de actividades culturales en torno a la exhibición de la artista Ecuatoriana Mónica Sarmiento Castillo

a lo largo de cuatro meses, desde el 31 de enero al 31 de mayo de este año.

Dos invitados de honor fueron, los escritores españoles de gran prestigio internacional Antonio Muñoz Molina y su esposa la escritora y guionista Elvira Lindo, quienes dieron una conferencia magistral el dos de mayo moderada por Nuria Morgado, profesora de Español del CUNY Graduate Center.

Estos programas de carácter gratuito se llevan a cabo en la Biblioteca Pública de Nueva York, sucursal Mid-Manhattan, la cual cuenta con 85 bibliotecas en el Bronx, Manhattan, y Staten Island: cuatro bibliotecas de investigación de fama mundial, y una biblioteca para ciegos y discapacitados. Todos los visitantes pueden usar gratuitamente todas las bibliotecas del sistema de NYPL y todo público puede hacer préstamo de libros, videos, CD’s, y materiales de préstamo en línea. También ofrece diferentes cursos de formación sobre computadoras, idiomas y sobre todo actividades de integración cultural.
Mónica tiene un amplio currículo internacional de exhibiciones en entidades prestigiosas.
Para mayor referencia y conocimiento de estas entidades remitirse a NYPL Mid-Manhattan: www.nypl.org Sponsor y curador del proyecto: www.cosmoartesigloxxv.com artista y coordinadora del evento: www.monicasarmientocastillo.com

sábado, 20 de febrero de 2010

Marianne de Tolentino: El Mundo Pictórico de Mónica Sarmiento Castillo

Mónica Sarmiento Castillo, bosque - espacios II, 1998, 122x100cm, óleo y mixta
Hay dos modos de aproximación a la obra de Mónica Sarmiento Castillo. El primero - llamémoslo externo- es una mirada en las formas, los espacios, los colores, sin tomar en cuenta al autor tal ves porque no lo conoceremos. El segundo –a la vez externo e interno-, también valora los elementos formales, pero entra al mundo del artista y permite otra visión, más compleja y autentica. El privilegio de tener contactos personales con Mónica Sarmiento Castillo, me permite asociar su creación con sus vivencias, penetramos en su mundo pictórico.
Su pintura, tica en vibraciones tranquilas, suele proponer representaciones visuales, accesibles a la sensibilidad estética: elegancia y armonía de los motivos, equilibrio y sencillez de los principios compositivos, libertad pero depuración de la paleta, la contemporaneidad de Mónica rechaza las estridencias y resulta conciliadora, relacionando, dentro de la actualidad plástica, naturaleza y cultura(s). 
Mónica Sarmiento Castillo, Bosque y espacios7, 122x100cm, óleo y mixta
Aunque ella manifiesta una notable versatilidad pudiendo llegar a la cuasi abstracción minimalista, sus orígenes ancestrales favorecen una imagen fuerte, densa en legados, elaborada en su tratamiento, la identidad de Mónica hunde sus raíces en la historia nativa, desde 4000 años a.C. Las culturas Valdivia, Machalilla, chorrera y otras costeñas que se desarrollaron y consolidaron recíprocamente, así la pintura de esta joven artista ecuatoriana ha asimilado y transformado las fuertes del pasado en la arquitectura paisajística de hoy. Vale señalar que, reflejando esa dualidad vuelta simbiosis, los títulos, a veces bilingües alternan o juntan el quechua y el español. En pocas palabras su pintura incluye referencias precolombinas ¿No llamó ella mismo precolombinos una colección de cuadros exhibidos recientemente?
Ahora bien, Mónica se limita a un solo patrón constructivo, ella multiplica las combinaciones espaciales, se desenvuelve con igual soltura en la verticalidad y la horizontalidad, alterna las rectas y las curvas, domina la sinuosidad y los entrelazados. Ella, en bosque y llanura, en monte  y mar, en un discurso simultáneamente grafico y pictórico plasma la memoria de los diseños geométricos antiguos, de las planchas de piedra, de las pinturas corporales.
Mónica Sarmiento Castillo, Bosque y espacios7, 122x100cm, óleo y mixta
Cabe señalar también la esencia y huella mítica de ciertos personajes, como la Mamacucha. No hay contradicción entre la interpretación contemporánea y la innovación sacra, el sincretismo constituye a la expresión identitaria del arte caribeño y latinoamericano, y la obra reciente de Mónica Sarmiento multiplica esas presencias sobrenaturales, poéticas y humorísticas.
El critico de arte Gerard Xuriguéra dijo, con gran acierto, de Mónica Sarmiento, que “ahora es quizá la heredera de una cultura milenaria, pero ante todo es ella misma, una artista independiente fiel a su proyecto, cuya obra solidaria y prometedora hoy, está lista para el mañana” Dos años después esta artista independiente a fortalecido su compromiso y cumplido su promesa.
Marianne de Tolentino
Miembro del consejo de administración de la Asociación Internacional de Críticos de Arte
Mónica Sarmiento Castillo, llactamantaI, 2003,60x80,mixta

domingo, 6 de septiembre de 2009

Ecuador en CHICAGO "ARTEAHORA", Feria de Arte Latinoamericana

Aldo Castillo junto a Beatríz del Carmen Cuevas, José Luis Cuevas, Vicente Alcaraz y Mónica Sarmiento Castillo 2008
El ARTE LATINOAMERICANO EN CHICAGO, una gran muestra que abarca un amplio grupo de artistas que va desde Sur, Centro y Norteamérica, creadores destacados en diferentes corrientes artísticas, que han marcado su propia simbología y expresión plástica a lo largo del recorrido histórico desde el arte moderno hacia el contemporáneo y posteriormente las nuevas tendencias latinoamericanas han sido difundidas por entidades públicas y privadas, creando así, un interés por el desarrollo, conocimiento y sobre todo coleccionismo de grades artistas y maestros latinoamericanos, una evolución y difusión de estas son varias entidades como galerías, museos, los cuales mencionaremos su contribución al desarrollo del coleccionismo Latinoamericano en los diferentes continentes. ALDO CASTILLO GALLERY, Galería ubicada en Chicago contribuye en el desarrollo del arte latinoamericano en los Estados Unidos, creando esta exitosa feria de arte “CHICAGO ARTE AHORA” , la misma que reúne obras de destacados maestros y artistas latinoamericanos.
Los Artistas ecuatorianos, Jesus Cobo, Mónica Sarmiento Castillo y Estuardo Maldonado
 En esta exposición contamos con la presencia de tres artistas ecuatorianos Jesús Cobo escultor, Estuardo Maldonado artista dimensionalista y Mónica Sarmiento Castillo pintora y escultora naturalista.
La muestra incluye obras relevantes en escultura, pintura, arte objeto e instalación de los artistas:Emil Alzamora (Peru) Antuan (Cuba) José Luis Cuevas (México), Oswaldo Vigas (Venezuela) Ernesto León (Venezuela) Gladys Ortiz (Colombia), Verónica Riedel (Guatemala) Liliana (Venezuela) Clara Morera (Cuba), Rodolfo Opazo (Chile) Antonio Bou (Puerto Rico) Carlos Colombino (Paraguay) Rodolfo Abularach (Guatemala), Estuardo Maldonado (Ecuador) Jesús Cobo (Ecuador), Victor Vaskestler (Guatemala) Eladio González (Cuba), Carolina Sardi (Argentina) Paul Sierra (Cuba), Sergio García (Cuba)  Luis Fernando Uribe (Colombia) Ignacio Gana (Chile), Adriana Carvalho (Brazil) Luis López Cruz (Perú), Gretchen Minnhaar (Argentina), Daniel Fiorda (Argentina) Martin Mendizabal (Uruguay), Jeff Abbey Maldonado (Mexican/American Indian), Máximo Caminero (Dominican Republic), Sydia Reyes (Venezuela) Nicolás Leiva (Argentina), Miguel Gomez (Dominican Republic), Jorge Salas (Venezuela).
Mónica Sarmiento Castillo, árbol 1, 40x40cm
 Monica Sarmiento Castillo (Ecuador), Luis Ricaurte (Colombia), Carlos Alberto García (Venezuela), Alejandro Quijano (México), Luisa Elena Betancourt (Venezuela), Alexis Mendoza (Cuba) Felipe Herrera (Venezuela), Joaquín González (Cuba) Yovani Bauta (Cuba), Andriy Halashyn (Ucrania - Costa Rica), Mauricio Gómez Jaramillo (Colombia), Viviana Zargon (Argentina), Emily Zhukov (Estados Unidos - Panamá), Maribel Portela (México), Guiomar Mesa (Bolivia) Teresa Icaza (Panamá),Tabo Toral (Panamá) Gabriel Gonzalez (Panamá), Silvio Gayton (Cuba) Alejandro Vazquez (Cuba), Marcos Raya (México), Karen Starosta Gilinski (Venezuela), Mariana San Juan (Argentina), Diana Solis (México) Nora Recepter (Argentina), Ana Abregu (Argentina) Pablo Giordano (Argentina), Adriana Mas (Argentina) Paty Serbali (Argentina), Alejandro Uribe (Colombia) María Bonomi (Brazil), James Mathison (Venezuela) Javier Lara ( Venezuela), Jorge Rojas (México), REA (Argentina - Courtesy of Schneider Gallery). María Cristina Arria (Venezuela),y Alfonso Fernández(Chile).
Spain in the Arts: Rosa Segura, Magdalena Fernández, Jordi Pedrola, Salvador Calvo, Paco Sainz, Marcos Carrasco y Esperanza González Perlado.
CHIGAGO ARTE AHORA art fair
http://www.chicagoarteahora.com/
En la foto, Ignacio Gana, Jorge Salas, Alex Slato Asesor del Molaa Museum L.A, Alejandro Quijano, Maria Bonomi, Vicente Alcaraz,  Gladis Ortiz , Aldo Castillo junto a Beatriz del Carmen Cuevas, José Luis Cuevas, Mónica Sarmiento Castillo, Adriana Carvalh, Diana Solis